Siguenos en:   Facebook Panama Pacifico Instagram Panama Pacifico YouTube Panama Pacifico LinkedIn Panama Pacifico Tiktok Panama Pacifico
Whatsapp Panama Pacifico   Whatsapp: +507 6816-7149
Correo Panama Pacifico   Correo: info@panamapacifico.com

 

 

SEGUNDO FESTIVAL INTERCOLEGIAL DE CINE AMBIENTAL

“Naturaleza en acción: Capturando la esencia de Panamá”

INTRODUCCIÓN

Panamá Pacífico y BannabáFest se unen en la organización del segundo festival de cine de temática ambiental dirigido a estudiantes de primero a duodécimo grado.

El objetivo de este concurso es estimular entre los estudiantes la creación de contenidos audiovisuales didácticos y con mensaje positivo que fomente en ellos la investigación de un tema actual, el trabajo en equipo, la redacción de un guion y el uso de recursos tecnológicos y audiovisuales.

OBJETIVOS

  1. Incentiva el desarrollo de habilidades cinematográficas entre los estudiantes.
  2. Promover la conciencia ambiental y la difusión de mensajes sobre sostenibilidad y conservación a través del medio audiovisual.
  3. Ofrecer una plataforma de difusión y oportunidad de proyectar las obras audiovisuales presentadas.

PARTICIPANTES

Estudiantes de enseñanza básica, premedia y media interesados en la producción audiovisual y el cuidado del ambiente.

CATEGORÍAS

Los proyectos pueden presentarse en las siguientes categorías:

Documental. Elección de un tema y presentar un documental con entrevistas, debates, etc.

Corto ficción. Historia inventada con actuaciones por parte de los estudiantes y que pueden ser de comedia, drama, etc.

Microdocu menos de 1 minuto. Elección de un tema y presentar un documental con entrevistas, debates, etc.

Microficción menos de 1 minuto. Historia inventada con actuaciones por parte de los estudiantes y que pueden ser de comedia, drama, etc.

TEMÁTICA DE PARTICIPACIÓN

Los proyectos que se presenten tendrán como temática central la biodiversidad

“Naturaleza en acción: Capturando la esencia de Panamá”

Esta temática, está basada en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 15. Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad.

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/biodiversity/

REGLAS

  1. La inscripción se realizará a través del profesor responsable del grupo de estudiantes, quien completará un formulario.
  2. Una misma escuela podrá presentar hasta tres proyectos audiovisuales.
  3. Cada proyecto deberá inscribirse en una sola categoría. No está permitido inscribir más de un proyecto de una escuela en una sola categoría.
  4. Cada proyecto deberá completar un formulario de inscripción.
  5. Se valorará de manera positiva los proyectos multigrado, es decir, ejecutados por estudiantes de diferentes cursos.
  6. Subir el proyecto de manera correcta en la plataforma y según las bases del premio.
  7. Enviar el proyecto en formato MP4.
  8. Duración de documental y corto ficción de 1:01 a 10:00 minutos, y de microficción y microdocu de menos o igual a 1:00 minuto.
  9. La obra debe ser una propuesta original de los estudiantes.
  10. Deberán ser en español o llevar subtítulos en este idioma.
  11. No se aceptarán proyectos que promuevan discursos de odio, violencia o cualquier forma de discriminación.
  12. Una vez se seleccionen a los ganadores de los premios por parte del jurado, se informará a la persona de contacto. Esta persona, en el mínimo de 5 días, deberá enviar la carta de aceptación del premio. Si pasado este tiempo, no se recibe respuesta por parte de la comunidad educativa ganadora, se entregará el premio al siguiente en reserva.

CRITERIOS DE VALORACIÓN

El jurado responsable de la selección de los ganadores en las diferentes categorías, tendrán como puntos de valoración:

  1. Acercamiento a la temática central del concurso sobre biodiversidad “Naturaleza en acción: Capturando la esencia de Panamá”. Se evaluará cómo la obra refleja y desarrolla la temática del concurso.
  2. Guión y narrativa. Se analizará la estructura del guion, el desarrollo de la historia, la coherencia en la secuencia de eventos y la calidad del diálogo o narración. El mensaje debe ser claro.
  3. Puesta en escena y dirección artística. Se evaluará la calidad de la dirección, el uso del lenguaje cinematográfico y la creatividad en la composición visual. Se tendrán en cuenta elementos como fotografía, iluminación, escenografía, vestuario y sonido.
  4. Originalidad y creatividad. Propuestas innovadoras con una visión única y fresca sobre la biodiversidad de Panamá.
  5. Contenido didáctico. La obra debe promover el aprendizaje y la conciencia ambiental con contenido que inspire y motive acciones de conservación y respeto a la biodiversidad.

PROCESO DE ENTREGA DEL PROYECTO

  1. Completar el formulario de inscripción. Llena el formulario AQUÍ
  2. La organización revisará la inscripción y compartirá una carpeta en línea con la escuela. Esta carpeta tendrá las bases del concurso y servirá para subir el proyecto.
  3. La escuela enviará un correo electrónico informando que ha subido el proyecto audiovisual.
  4. La organización responderá a la escuela recibido. Si no es así, la escuela deberá ponerse en contacto de nuevo con la organización para asegurarse de que todos los documentos llegaron de manera correcta.

PREMIOS

Se entregarán premios para cada una de las categorías:

Primer lugar: certificado para la escuela valorado en B/.300.00.

Los ganadores de Documental y Corto Ficción participarán de un día de producción cinematográfica asistiendo al rodaje de un largometraje en Panamá Pacífico.

Premio mención: certificado de participación.

Los ganadores del primer lugar y premio mención tendrán la oportunidad de participar en una charla con un director panameño para conocer más sobre la industria cinematográfica.

PROGRAMA

  • Lunes 24 marzo 2025 al martes 15 de abril 2025: Periodo de inscripción.
  • Viernes 13 de junio: Entrega de proyectos.
  • Viernes 27 de junio 2025: Comunicación de los ganadores y seleccionados.
  • Jueves 3 de julio 2025: Gala de premiación.

 

¿Te gustaría saber más sobre Panamá Pacífico?

Artículos que
podrían interesarte